jueves, 31 de marzo de 2011

Culto Al Difunto Dr.Joaquin Balaguer


Así como se llamó a una parte del pueblo a rendirle culto al difunto Dr. Joaquín Balaguer el Sábado 1ro de Septiembre del 2006 al cumplir este los 100 años de haber nacido en la República Dominicana a la que le ocasionó múltiples daños dizque desarrollándola para el futuro a costa del sacrificio de millones de dominicanas y dominicanos que padecimos toda clase de represión y vejámenes tales como: Apresamientos, desapariciones, torturas, asesinatos, pobreza extrema y miserias de toda índole, con el único propósito  de beneficiar así desde la altura del poder a grupitos trujillistas, balagueristas salidos del extinto Partido Dominicano (de Trujillo), quienes con la anuencia de los Norteamericanos (interventores) les impusieron al país  una semitiranica  dictadura política , económica y militar por mas de 22 años.

Así como se llama al pueblo a rendirle culto al difunto  Balaguer, repito ,también deberíamos llamarlo a rendirle culto a Pedro Santana, a Buenaventura Báez a Ulises hereaux (Lilis) a Ramón Cáceres  (Mon) a Horacio Vásquez , a los Norteamericanos  del1916/24, a Rafael Leonidas Trujillo , a Rafael Bonelly, a Fello el manso ,a Reid Cabral y a otros, pues ninguno de ellos fue peor que el Dr. Joaquín Balaguer y su grupo, a excepción de los norteamericanos del 1916 a 1924.

Se podrá aducir que el país, el PLD y el Dr Leonel Fernández , les deben un gran favor al Dr. Joaquín Balaguer y a una parte del Partido Reformista porque los apoyaron para derrotar al PRD el 30de Junio del 2006 ,pero no olvidemos que el Dr Balaguer y su grupo de Balagueristas, cuando se les consultó para la segunda vuelta electoral a celebrarse en junio del 1996 brindaron su apoyo incondicional, al PLD y aliados, sin que mediara compromiso alguno de parte del PLD, el Dr Leonel Fernández y alaiados, si estos últimos ganaban las elecciones de Junio/96.

Recuérdense  que el Dr. Joaquín Balaguer fue de los firmantes en esos días  con otras organizaciones políticas, encabezadas por el PLD, del famoso pacto patriótico que fue dado a conocer al país en una concentración  celebrada en el centro olímpico; en dicha concentración convocada por las fuerzas políticas firmantes del frente patriótico, al profesor Juan Bosch le tocó hablar  primero, e inició su intervención diciendo mas o menos lo siguiente ´´de lo que se trata aquí es de que hay dos caminos, uno malo y otro bueno y el pueblo debe escoger entre esos dos caminos.

Cuando le toco el turno al Dr. Joaquín Balaguer dijo: ´´el profesor Juan Bosch ha trazado la raya de Pizarro al hablar  de caminos malos y caminos buenos y que el pueblo tiene que escoger entre esos dos caminos(dijo el Dr. Balaguer)que si la matemática no ha fallado, el camino malo estaba cerrado, cerrado definitivamente; también dijo Balaguer que el camino bueno estaba abierto, abierto de par en par a la democracia, al patriotismo, al bienestar del pueblo dominicano, esas fueron más o menos, las palabras del Dr. Balaguer dando a entender así , que con el apoyo reformista el triunfo electoral para el 30 de Junio estaba asegurado para el PLD y Leonel Fernández.

Ambos líderes dijeron muchas cosas importantes ese día, que contribuyeron al triunfo electoral del PLD  el   30 de Junio del 96, pues tanto Bosch como Balaguer sabían de antemano lo que pasaría  al país y a los reformistas, si el PRD ganaba el poder en esas elecciones.

Es verdad que el país, el PLD y el frente patriótico deben agradecerle al Dr. Joaquín Balaguer y a una parte de su partido reformista, el haber contribuido a librarnos de esa desgracia nacional  que es el PRD, pues precisamente, eso es lo que es para la República Dominicana, una desgracia nacional.


Repito es verdad que se le debe agradecer a Balaguer y a su grupo  haber contribuido  librarnos esa vez a detener a esa plaga avernico  que es el PRD, pero e ahí  a que se les considere Esa contribución  como un gran favor al  país, al PLD  y al Dr. Leonel Fernández y que además  dicho favor halla que pagarlo rindiéndole culto eternamente, creo que no es necesario ni prudente, ni ahora ni nunca.

No olvidemos que el Dr. Joaquín Balaguer  y su grupo fueron derrotados desconsideradamente el 16 de Mayo del 1996 por2,454,654, ciudadanos y ciudadanas que votaron en contra de él y su partido reformista, por el cual solo votaron en esas elecciones 435,055, personas, mientras que por el PRD votaron 1,332,760, y por el PLD,1,121 874,quedándose este ultimo en segundo lugar lo que indica que el reformismo quedó fuera del juego electoral y sin opción para ganar el poder, o mas bien , mantenerse en el, y mucho menos enfrentarse al PRD  quien indiscutiblemente, ganó  la primera vuelta de esas elecciones de Mayo  16/96, pero que no alcanzo el 50+1 como dice la ley electoral, lo que indica que el PRD tendría que enfrentarse al PLD en una segunda vuelta pautada por la ley para el 30 de Junio del 1996.

Sucedió que el PRD creyéndose  el seguro ganador de las elecciones de Mayo del 96 basó su campaña en tierra arrasada en otros pronunciamientos, mientras que el PLD ofrecía  en su campaña, antes y después de Mayo del 96, concordia, comprensión  y salvación  para todos los dominicanos; Esa ultima parte no la entendieron bien una parte de los reformistas, ni los engreídos perredeístas, ni aquella vez, ni ahora a mas de 10 años de transcurrido.

Como se dijo ya, el PRD hizo su campaña electoral para mayo 16 del96 sembrando cizañas, rencor, odios y venganzas  creando así  las condiciones para poner en practicas su consigna principal de la tierra arrasada, la que de seguro pondría en acción  si ganaba las elecciones de Mayo del96 lo que significaba  que arrasaría con Balaguer y demás reformistas por los crimines de todas las índoles cometidos por sus respectivos gobiernos reformistas Balagueristas;  además el PRD no le perdonaría a los Balagueristas el haberle metido presos a Salvador Jorge  Blanco y a casi todos los perredeístas participantes en ese gobierno 1982/86.

Lo cierto es que los Balagueristas se vieron acorralados y desamparados además  de amenazados por el PRD, agresivo y vengativo considerándose  ganador pleno de la segunda vuelta electoral del 30-06-96, se acercó a Balaguer  y le presentó la solución  salvadora  para todos los dominicanos, incluyendo la salvación  de los agresivos e incontrolables perredeístas, que se creían y se siguen creyendo dueños y señores de la República Dominicana

En cuanto a los reformistas y la parte malsana  trujillista enquistadas en ese partido, hay que decirle sin temor ni favor, que cuando reconozcan todas las bellaquerías  que les hicieron a todos los opositores, en sus respectivos gobiernos, apoyados por los norteamericanos, desde 1966 hasta1996; que cuando reconozcan públicamente todas las maldades cometidas por ellos a nombre disque de la bondadosa democracia representativa disque para preservar la misma del comunismo internacional, entonces solamente entonces quizás merezca una mención  especial, cuando se escriba la verdadera historia de la República Dominicana; de lo contrario , ni Balaguer, ni nadie  deberá  ser merecedor de tributo u homenaje alguno en la República Dominicana.  

lunes, 28 de marzo de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en la Republica Dominicana (XV)


El articulo XIV lo terminamos diciendo que el fundador de la República Juan Pablo Duarte, llamó malos dominicanos a los grupos extranjerizantes y también dijo que merecen llamarse de todo menos dominicanos.

Ven ustedes amigos lectores, como desde antes de la separación de Haití en febrero de 1844, el Patricio Duarte se quejaba de esos malos dominicanos los que inmediatamente nos liberamos del poder haitiano comenzaron a conspirar en contra de la naciente República Dominicana, y por ende, en contra de los trinitarios fundadores de la misma.

Eso nos demuestra que los grupos extranjerizantes que están organizados en los partidos políticos sostenedores del sistema, son los que ayer como hoy, manipulan a todo el mundo, y que hacen fraudes electorales para llegar al poder y mantenerse en él y desde ahí, utilizar el método de la acumulación originaria para apropiarse de medios y bienes de producción, que son propiedad de todos los ciudadanos, además esos grupos viven creando crisis que a veces son devastadoras para la sociedad, especialmente para los pobres y muy pobres que son la mayoría de la población y sufren los estragos de esas crisis.

Como sucedió con el fraude electoral de 1994 de cuya crisis salió el famoso pacto por la democracia del que hemos hablado en artículos anteriores y que reconocemos, que de dicho pacto salió el primer gobierno del Partido de la Liberación Dominicana el que derrotó al Partido Revolucionario Dominicano en la segunda vuelta de las elecciones del 30 de Junio de 1996 y se convirtió en el gobierno más serio y capaz que ha tenido el país dentro del sistema que nos ha tocado vivir a los dominicanos, naturalmente exceptuando el gobierno de los siete meses de 1963 que encabezó Juan Bosch. 


Y reconociendo además el aporte significativo del Partido Reformista encabezado por el doctor Joaquín Balaguer y otras onces organizaciones políticas medianas y pequeñas que conformaron el frente Patriótico nacional liderado por el Partido de la Liberación Dominicana.
 
Los firmantes de dicho pacto patriótico dicen en el primer párrafo del manifiesto: Estamos en una hora crucial de nuestra historia. En el segundo párrafo dice: el pueblo dominicano necesita renovar su compromiso con los principios fundamentales que le dieron origen a su nacionalidad. En el tercer párrafo dicen:

En atención en lo expresado, los partidos y organizaciones políticas que suscriben este documento resaltan entre esas tareas las siguientes: La modernización y reorganización del Estado dominicano, la profunda transformación de nuestro aparato industrial y agropecuario ,el manejo de la economía de forma tal que asegure la Estabilidad de la variable macroeconómica, la solución de manera definitiva de los apagones, garantizar el acceso a la educación con calidad para toda la población, asegurar a la población servicios de salud para todos y una seguridad social que permita al hombre y a la mujer un retiro digno, propiciar a los dominicanos un habitad adecuado, establecimiento de un marco legal claro y transparente para el ejercicio de las diferentes actividades de negocios, etc.

La puesta en vigencia de la ley de servicio civil y carreras administrativas para que el estado deje de ser botín del partido gobernante

Nota: este documento fue dado a conocer al pueblo en una concentración pública en el estadio olímpico y fue firmado el 2 de Junio de 1996.

viernes, 25 de marzo de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en la Republica Dominicana (XIV)


Amigos lectores los conceptos que vertimos en el artículo No. 13 de esta serie lo hacemos con la intención de que ustedes se pregunten ¿Por qué será que suceden tantas cosas raras en la llamada democracia Representativa? Palabras estas que parecen mágicas ya que con propagandas bien elaboradas por los vocingleros del sistema capitalista y de las clases llamadas poderosas nos inducen a aceptarlas y a añorarlas sin conocerlas y nos llenan de miseria y calamidades haciéndonos creer que las aceptamos y que las disfrutamos.

Nosotros también nos preguntamos ¿Será que la Democracia representativa está diseñada para que la conozcan y la disfruten unos pocos? ha sido así en la parte de la Isla que corresponde a la  República Dominicana la que tiene más de 9 millones de habitantes y se pueden contar con los dedos de las dos manos los que la conocen y disfrutan; en Haití ni se diga, la pobreza, la miseria y la indigencia que nos han impuesto las clases poderosas  extranjerizantes, con verborrea y violencia de todo tipo, es insufrible, degradante y racista.

Desde hace mucho tiempo se dice, que el sistema que nos ha tocado vivir a los dominicanos, es un antro de depravación e injusticias y según vamos avanzando en el tiempo y adquiriendo conocimientos, vamos comprobando que en realidad es así, y si el pueblo no reacciona frente a esas situaciones de pobreza, indigencia y corrupción es porque los sectores que llamamos poderosos y los partidos políticos son tenedores del sistema mantienen ocupados a la mayoría de las personas en sus quehaceres cotidianos de pobreza y miseria.

Es tan ingeniosa la propaganda del sistema dirigida a la población que lleva a muchas personas a creer que es muy bueno ser pobre y miserioso para poder ir al cielo y verle la cara a Dios ya que los ricos por ser malos, no entraron al cielo por aquello de que, más fácil pasa un camello por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de Dios.


Cuanto cinismo tenemos que soportarles los dominicanos y dominicanas de parte de los grupos que dijo el patricio Juan Pablo Duarte que merecen llamarse de todo manos dominicanos.

viernes, 18 de marzo de 2011

Sobre La llegada Del PRD Y La Fundación Del PRSC


Desde que llegó al país el cinco de julio del mil novecientos sesenta y uno, treinta cinco dias después del ajusticiamiento del tirano Trujillo, la comisión  enviada por los líderes del PRD en  el exilio encabezados por el profesor Juan Bosch, a dicha comisión compuesta de cuatro miembros permanentes que según el decir eran dirigentes de mucha valía en ese partido se le pegaron los vicios mas lacerantes que engendra el capitalismo y la llamada democracia representativa al estilo norteamericano, que le impone regímenes tiránicos a los pueblos y los elimina cuando considera que ya no les convienen, y luego le hace creer a los pueblos que es el salvador de los mismos para imponerle otra modalidad de su democracia, y así, seguir explotando peor que cuando lo hacía junto a la eliminada tiranía .

Los cuatro miembros de la comisión eran Angel Miolán, Ramón A Castillo, Nicolas Silfa, Thelma Frías, todos se aliaron irónicamente al balaguerismo. De ahí en adelante, salvo los siete meses de gobierno del profesor Bosch no han dado pié con bola en el sentido de cumplir lo que fue su misión primigenia. Sus dirigentes se han convertido en chismosos y disociadores profesionales, prepotentes, bravucones, muy dados al tigueraje que es de donde sale casi todo lo malo que arropa a la sociedad dominicana.


El Partido Reformista

En el año 1961 el dr. Balaguer era el presidente del país, y Trujillo era el gobernador de la provincia de Santiago de los Caballeros; ambos habían sido elegidos por todos los votos echados en las urnas en las elecciones generales del 16  de agosto del 1960. El Partido Dominicano era el único que existía en el país, tenía como símbolos una palma y cuatro letras con las iniciales de su fundador y líder:

Rafael              =       Rectitud
Leonidas          =       Libertad
Trujillo             =       Trabajo
Molina             =       Moralidad



Aparentemente representaba el pensamiento de su jefe.


Esta organización fue disuelta por el dr. Balaguer luego de ajusticiado el tirano; con este paso inicia el proceso conocido como destrujillización de la Republica Dominicana; casi todos los dirigentes pasaron a formar parte del recién formado Partido Reformista, que ya para finales del 1961 estaba funconando con otro nombre. Además trabajaba clandestinamente, pues el trujillismo esta prohibido por ley hasta hoy.

El dr. Balaguer fue sacado del país a inicios de ese mismo año. Los fundadores del partido de Balaguer fueron, entre otros, el sr Porfirio Dominici y Francisco Rodriguez, qien sirvió de garante para alquilar la casa para el comité central y salió a luz pública en el 1964. La mayor parte de los dirigentes del nuevo Partido Reformista, eran de la ciudad de Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, San Cristobal y Distrito Nacional. Fue en esos pueblos que personeros del régimen caido organizaron bandas llamadas paleros, para apalear, torturar y matar a los que luchaban día y noche en las calles de las ciudades del país, para sacar a los familiares de Trujillo.

En los veinte y dos años que goberno el doctor Balaguer  1966/78  y 1986/96, se organizaron varios grupos de criminales, entre ellos la banda colorada que rimpia vitrinas, asaltaba comercios, incontrolables que asaltaban universidades, escuelas, clubes, y los aislados que mataban personas de todas las clases sociales que les parecieran comunistas o revolucionarios; todo con el consentimiento del gobierno del doctor balaguer.

sábado, 12 de marzo de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en la Republica Dominicana (XIII)


En el parte XII de esta serie hablamos del poder manipulador que ejercen en el sistema capitalista las llamadas clases poderosas (llámese oligarquía y burguesía) sobre los demás sectores de la población; especialmente en los grupos bautizados con el mote de partidos políticos del sistema, tratando así de diferenciarlos del resto de la sociedad.

¿Por qué quieren diferenciarse? Sencillamente porque esos grupos políticos que llamamos del sistema son el sostén ideológico del mismo; por eso el estado y las clases poderosas les dan tratos especiales colocándolos por encima del resto de la población y de esa manera poder manipularlos y convertirlos en servidores incondicionales de sus intereses, los que no son ni serán jamás, los intereses de todos los dominicanos.

Es bueno que sepamos que los partidos políticos están estructurados para  servirles y taparles las llagas cancerosas y contaminantes que tiene este y que esparce por todas partes; cuando esas llagas se convierten en insoportables en el seno de dicho sistema, crean crisis gigantesca las cuales son resueltas con formulas salomónicas con la ayuda de las clases poderosas en contubernio con fuerzas foráneas. 

Esa situación de crisis del sistema, la hemos vivido los dominicanos desde que los sectores extranjerizantes llamados poderosos nos impusieron el régimen de medios y bienes  de producción que padecemos y que tiene como nombre Democracia Representativa expresiones éstas que solo la entienden los beneficiarios de la misma, porque a decir verdad, el verdadero pueblo no sabe cómo se degustan esas palabras dichas con rimbombancia por los vocingleros de esas clases poderosas.

La primera gran crisis que sufrimos los dominicanos dentro de la mal llamada democracia  representativa fue a mi entender la fatal y traumatízante intervención militar norteamericana de 1916 a 1924, que ha sido en la historia de nuestra republica, la peor dictadura tiránica impuesta al pueblo y al ser obligados a abandonar el país por la lucha del pueblo y el repudio internacional nos dejó empollado el huevo del cual salio la tiranía de Trujillo quien gobernó el país por 31 años a sangre y fuego quienes además del nombre de pila del tirano Trujillo les adicionaron otro que metía mucho miedo en esa época como el de campeón anticomunista de América latina para así, aterrorizar a  los aguerridos pueblos del caribe que tenían gobiernos represivos y a la vez peléles y lacayos del imperio norteamericano

jueves, 10 de marzo de 2011

Desorden Gubernamental Del PRD


El gobierno presidido por el ingeniero Hipólito Mejia, en el año dos mil, sustituyó al del doctor Leonel Fernández, quien a su vez había sustituido al gobierno del doctor Joaquín Balaguer y al  partido reformista, que por mas de diez años gobernaron la República Dominicana desde el año 1986 hasta el año 1996; vale decir que el dr Joaquín Balaguer había gobernado al país doce años, desde el año 1966 hasta el año 1978, y fue sustituido del cargo por el presidente Antonio Guzmán Fernandez, encabezando este lo que podría ser considerado un gobierno de transición, de la semi dictadura de tres periodos consecutivos a una relativa democracia.

La corrupción administratuva fue tan alarmante en el periodo 1978/1982 que se considera uno de los motivos del suicidio del presidente Antonio Guzmán. Podemos considerar el gobierno del presidente leonel Fernández también como de transición pues aunque el doctor Balaguer no gobernó sus últimos diez años con la represión caracteristica de los llamados doce años, si hubo determinado clima de inestabilidad política, acompañada de crímenes horrendos como el del profesor Narciso Gonzales, conocido como narcisaso.  Por eso, entre otras razones, el doctor Balaguer se vió obligado a apoyar al partido de la liberación dominicana en el año 1996.

Despues de la muerte de trujillo el PRD ha gobernado en cuatro ocasiones, la primera fue en el año 1963, gobierno sietemesino encabezado por Juan Bosch; la segunda por Antonio Guzmán, luego por Salvador Jorge Blanco y por último por Hipolito Mejía. Los tres últimos gobiernos han sido una tragedia para el país.


El caso que nos ocupa es el del ingeniero Hipolito Mejía, quien por cierto, en el año 2000 prometió en medio de la campaña electoral que sembraría de yuca y batata los túneles y elevados construidos en la gestión de Leonel Fernández; dijo que quitaría las computadoras de las aulas, llamandolas estúpidas. Ya en el ejercicio del poder y en medio del mal manejo económico, colocó en dos ocasiones más de 1000 millones de dolares en bonos soberanos, inundó el país de préstamos; para el sector eléctrico, para el plan renove, para los agricultores, etc.

Por críticas a su gobierno, cerró programas, emisoras radiales, televisivas; a voluntad encerró a comunicadores opositores, se cayó el sistema de precios, a tal punto, que llegaron a cambiar de una tanda del dia a la otra, mientras el presidente se mantenía con un vocabulario burlón e indecente. Ocurrieron asesinatos de funcionarios, jueces, comerciantes, etc.

Se perdió el control de la tasa de cambio, acentuando la inflación existente; quebró parte de la banca nacional, influenciada por el mal manejo de la crisis bancaria que se desató. Esto provocó el cierre de miles de pequeños negocios, miles de personas perdieron sus hogares y cientos vendieron sus viviendas a precio subvaluado.

martes, 8 de marzo de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en la Republica Dominicana (XII)


En el articulo No. XI hablamos del un fraude electoral, del 16 de Mayo del 1994, de la crisis política creada por dicho fraude, de la intervención del Partido de la Liberación Dominicana como mediador entre las partes beligerantes y del surgimiento del pacto por la democracia.

Pues bien, diremos que el pueblo aceptó lo pactado por los responsable del fraude electoral de 1994 porque no tenia otra alternativa, pues ya estaba cansado de tanta agitación política, de improperios e inmoralidades de todo tipo de los grupos políticos que se consideraban los únicos que tienen derecho en  el país a ganar elecciones aunque sea con fraude.

Lo que le dio cierta seguridad a determinados sectores de la sociedad fue que el llamado pacto por la democracia, además de ser firmado por los doctores Joaquín Balaguer  y Peña Gómez, responsables directos del fraude del 16 de Mayo de 1994, también por la Iglesia Católica  en la persona del Cardenal López Rodríguez; por empresarios y sindicatos afines, y otras fuerzas sociales. Además Lidio Cadet, en representación  del Partido de la Liberación Dominicana. Este último, gestor y propulsor de dicho pacto.

Otro de los firmantes de dicho documento lo fue el señor John Graham por los EUA, el imperio que mete las manos, los brazos y el cerebro en todas partes.

Las ambiciones desmedidas o lucha de clase de esos dos grupos políticos pusieron al rojo vivo las contradicciones existentes  entre ellos, poniendo en peligro el juego de la llamada democracia representativa, al estilo norteamericano produciéndose una gran crisis política que pudo haber en una gigantesca crisis social. De ahí la importancia que tuvo la pronta intervención  del PLD, proponiendo soluciones rápidas y viables a dicha crisis, aunque esas soluciones fueran una mediatización del proceso en sí, de seguro que el PLD sabía que esos dos grupos además de diputarse  el poder político por las malas, sin importarles las consecuencias para el país, las verdaderas intenciones eran sacar de circulación política al PLD y a sus líderes. 

Sabiendo además ese partido, que con el fraude de 1994 les arrebataron las conquistas que había  adquirido en las elecciones de Mayo de 1990, Senadores, Diputados, Síndicos y regidores se fueron de paro con el fraude del año 1994.

Quedó demostrado con la firma del pacto por la Democracia que las clases no se suicidan y que mientras tengan un ápice de vida, ejercerán dominio sobre todas las cosas, no se les salva nada ni nadie; penetran los llamados partidos políticos, para manipularlos, corromperlos, comprometerlos y convertirlos así en cómplices de la depredación de los bienes del Estado usando el método de la acumulación originaria. Si no cambiamos esa situación, tendremos siempre más pobreza, más diatribas, más insolencias  e indecencias políticas de esos grupos, acostumbrados a ganar elecciones con fraude.

viernes, 4 de marzo de 2011

Intervencionismo Y Tutelaje Imperialista


El tutelaje que ejerce el imperialismo norteamericano sobre los países del continente latinoamericano lo ha ido extendiendo por todo el planeta, encontrando muy poca oposición, salvo algunas excepciones, y con cierta Indiferencia.

Esa apatía por parte de los demás países que conforman el globo llamado tierra, ha hecho creer al imperio que es invencible y eterno, por lo que no cree en la longevidad donde todo se agota y luego desaparece para siempre y solo quedan los recuerdos para la historia, sea esta buena o mala, y si es que alguien se ocupa de escribirla.

Lo cierto es , que la dejadez  de las demás naciones, ha hacho que el imperio norteamericano, además de considerarse infalible, bravuconee y amenace con destruir el planeta, utilizando  las almas atómicas y de destrucción masivas que al parecer, él y solamente él , posee,  puesto que nadie mas ha hecho, ostentación  de tenerlas y si acaso algún otro la tiene, no ha amenazado con utilizarlas contra nadie, y por la forma en que se está comportando el imperio, hay que deducir que algo anda muy mal a lo interno del monstruo.

No olvidemos, que los actos del terrorismo más destructivos, los ha cometido  el imperialismo norteamericano en el pasado y en el presente, tanto dentro, como fuera de su país, los de adentro han sido muchos.

Mencionaremos algunos, muertes de presidentes, de lideres religiosos, lideres políticos, linchamientos de negros, terrorismo en edificios, torres y monumentos y persecución tenaz  contra los emigrantes.

En cuanto a los actos de terrorismos cometidos por el imperio fuera de su país, son muchísimos, de los cuales  mencionaremos las dos bombas atómicas  lanzadas a Japón , la guerra de Vietnam y Camboya , donde cometieron múltiples barbaries; grandes matanzas de seres humanos y otros seres  vivientes, llevadas a cabo con sus azarosas invasiones en toda Latinoamérica y el Caribe y la instalación en cada país de dictaduras y tiranías sangrientas.

Así es amigo lector, ojo pelao con el imperio, que al no tener solución alguna  para la crisis económica internacional, generada por él, anda buscando pretextos para iniciar otra guerra, como la que mantiene en Irak y Afganistán y así iniciar una conflagración a nivel mundial y para ello, está maquinando, utilizar a un grupito de naciones, que no llegan a trece, incluyendo algunas latinoamericanas, las cuales dudamos que estén   interesadas  en obtener esos tipos de armamentos y menos ahora, que todas las naciones del continente están proponiendo un bloque antiimperialista. Por  lo que creemos que es un absurdo hacerle el juego al imperio en este momento.

Por eso repetimos, ojo pelao, hagamos mas esfuerzos y librémonos del monstruo imperialista Yanquis.

domingo, 27 de febrero de 2011

Más Sobre Las Últimas Crisis Electorales en República Dominicana


Seguramente que los que han tenido la oportunidad de leer la entrada  se habrán dado cuenta del por qué y para qué fue firmado por la mayoria de las fuerzas políticas y sociales del país, el pacto por la democracia el 10 de agosto de 1994; como le prometimos al terminar dicho artículo que hablariamos del frente patriotico nacional y del comportamiento de los dos grupos políticos protagonistas de los acontecimientos que dieron origen a dicho pacto, necesario es, conocer la profundidad de los hechos, ya que hay muchos jovenes que desconocen la historia de esos dos partidos.

Nos estamos refiriendo al partido revolucionario dominicano y al partido reformista social cristiano. Ambos han hecho derramar más sangre que las dos intervenciones militares norteamericanas que tuvimos en los años 1916/1924 y 1965/1966, y que en la odiosa era de trujillo.

Es bueno que sepamos que ambos partidos se acostumbraron a ganar y aceptar procesos eleccionarios fraudulentos, tanto, que la mayoria de los ciudadanos no se preparan conscientemente como debería ser para ir a visitar instantaneamente el colegio electoral donde ejercen el voto, que en mi opinión deberá ser obligatorio y que una ley sancione enjemplarmente las debilidades de los cuidadanos corruptos, ya que si seguimos con esas andanzas muy pronto el país no tendrá senderos donde hacer caminos buenos por donde circulen ciudadanos integros.

En cuanto al frente patriotico, este surgió porque en el pacto por la democracia se consignaba celebrar elecciones presidenciales  el 30 de junio del año 1996 ya que para ganarlas se necesitaba la mitad más uno de los votos obtenidos en la primera ronda. En esa segunda vuelta,  el frente partriotico fue ampliado con el partido reformista social cristiano. El PRD fue uno de los que propició el  fraude en el año 1994, en esa campaña electoral la agresividad contra los reformistas fue factor determinante para que el dr balaguer, menos de dos años después apoyara al partido de la liberación dominicana para que este obtuviera el triunfo en junio del 1996.

El comportamiento agresivo, de tierra arrasada, que pregonaba en sus discursos electorales el PRD, origino la conformación del frente patriotico nacional, firrmado por trece partidos politicos y otras organizaciones sociales, donde se comprometían a apoyar electoralmente al partido de la liberación dominicana, movidos unicamente por el interes de tomar el poder y realizar un buen gobierno. El partido reformista dejo constancia de que renunciaba a toda aspiración interesada en caso de que el frente obtuviera el triunfo electoral; esta decisión fue tomada por su lider Dr. Joaquin Balaguer.
Nótese la profundidad del momento que estaba viviendo el país debido a las elecciones. Leamos parte de la declaración:

“Estamos en una hora crucial de nuestra historia, frente a retos transcendentes, que sólo pueden ser afrontados con el sacrificio y la unidad de todos los dominicanos. Se exige hoy más que nunca un acto de desprendimiento en todos los partidos políticos que propicie la creación de un movimiento capaz de preservar la nación dominicana de la degradación moral y deterioro de las conquistas democráticas que hemos alcanzado hasta el momento.”

Mas adelante dice:

“En esta hora decisiva, cuando el espíritu de los buenos dominicanos debe hacerse mas receptivo a la concordia y a la trasparencia, el país necesita hoy más que nunca, un gobierno que sea la expresión de todos los dominicanos, no sólo por su origen sino además por sus motivaciones y ejecutorias.

Ante la gravedad del momento presente hay dos caminos en odios insensatos preconizando interesados antagonismos; y el otro, el nuevo camino, capaz de producir la conciliación nacional para lograr el desarrollo y la felicidad del pueblo dominicano.

Es en esa virtud que hemos decidido transitar por esta ruta de la nueva esperanza, configurando el frente patriotico nacional. La creación del frente patriotico es la única salida digna en esta hora crucial que vive la repúbica.

El partido de la liberación dominicana, por su parte, esta consciente de que los grandes retos del futuro no pueden enfrentarse sin el concurso decidido de todos los hombres y mujeres que integran la noble sociedad dominicana, y comprometido como está desde su fundación con las enseñanzas de su presidente ad vitan y fundador, el profesor Juan Bosch y en consonancia con el ideal duartiano, acepta la conformación del frente patriotico nacional y felicita de forma desintersada de los partidos y organizaciones que apoyan las candidaturas de los doctores Leonel Fernandez Reina y Jaime David Fernández  Mirabal.“

viernes, 25 de febrero de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en la Republica Dominicana (XI)

El artículo X de esta serie lo terminamos diciendo que implícitamente reformistas y perredeistas se aliaron para sacar de circulación política al Partido de la Liberación Dominicana PLD y a su líder el profesor Juan Bosch.

¿Por qué sucedió eso? Pues sencillamente porque esos dos grupos políticos, aliados a la oligarquía nacional e internacional eran los verdaderos enemigos de las ideas progresistas del profesor Juan Bosch y por lo tanto no se resignaban ver al PLD como la primera fuerza política de la República Dominicana como indudablemente lo era desde antes de ganar las elecciones del 16 de Mayo de 1990, elecciones que esos dos Partidos Políticos del sistema les arrebataron a Juan Bosch y al PLD, mediante triquiñuelas fraudulentas, pero no pudieron evitar que el PLD fuera declarado por la Junta Central Electoral como el primer partido del electorado nacional.

Por eso nuevamente ambos grupos hicieron fraude cada cual por su lado y los dos se declararon ganadores de las elecciones del 16 de Mayo de 1994, produciendo una crisis política sin que ninguno de los dos grupos cediera lo que pudo haber generado otras crisis más calamitosas para el país, por lo que el PLD tuvo que intervenir como mediador y plantear soluciones medianamente viables, no solo para las partes en conflictos sino para todo el país.

Fué así como surgió el pacto por la democracia, presentado por el PLD al país, y a las partes beligerantes responsables del fraude electoral, mediante un documento contentivo de varios puntos, entre los cuales figuraban los siguientes:

  • Reformar la Constitución  de la República para adoptar lo siguiente:
  • Limitar el periodo constitucional que se iniciará el 16 de Agosto de 1994 hasta el 27 de Febrero de 1996.
  • Celebrar nuevas elecciones presidenciales el 16 de mayo de1996.
  • Prohibir la reelección presidencial en dos periodos consecutivos.
  • Establecer el sistema de doble vuelta electoral. 
  • Establecer el sistema de votación de asambleas electorales en colegios cerrados. 
  • Modificar la  ley electoral actual para ponerla en armonía con la reforma constitucional. 
  • Depurar las oficialias del Estado Civil.
  • Conformar una nueva Junta Central Electoral cuyos miembros no sean representantes de los
  • partidos políticos.
Con ese pacto se creyó  que se cambiaría el rumbo que llevaba la política dominicana; desgraciadamente no fue así, porque  además de legalizarse dos años de gobierno al Poder Ejecutivo en este caso al Dr. Balaguer, también fueron legalizados el Poder Legislativo y el Poder Municipal; los tres poderes salidos de unas elecciones fraudulentas, de las que todavía a la fecha, no se sabe a ciencia cierta cual de los grupos políticos obtuvo más votos con dicho fraude, que cada cual hizo de manera individual lógicamente, con la anuencia del Poder Electoral de la época.

domingo, 20 de febrero de 2011

El supuesto progreso capitalista



Los agentes del capitalismo hegemónico y por ende del imperialismo norteamericano, les hacen creer a los pueblos, especialmente a los del continente latinoamericano y caribeño, que el progreso de sus respectivos países consiste en llenar las ciudades de construcciones de pomposas torres tipo rascacielos valoradas en cientos de millones de dólares.
                                                                    
Los pueblos, ingenuamente y con indiferencia pasmosa, aceptan esa situación creada con una ofensiva propagandística científicamente diseñada para que penetre en lo mas profundo de la consciencia de la gente, que enajenada por dicha propaganda, no se atreverían a preguntar de donde sale tanto dinero para construir esos monumentos en países tan pobres que la mayoría de las veces las infraestructuras que se comienzan se terminan cogiendo dinero prestado, dizque con intéreses blandos, al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial o al G-7, los que al fin y al cabo son los mismos depredadores y saqueadores de las riquezas de los países mas débiles , con el pretexto de que ayudan a combatir la pobreza; países que han sido explotados desde el llamado descubrimiento de América en 1492 por uno u otro imperio Occidental, especialmente el norteamericano.

Por eso vemos hoy en el siglo XXI de la también llamada civilización cristiana, que la mayoría de los habitantes de esos países viven en retretes –letrinas-, sin acceso  a  educación, salud, alimentación y recreación, donde el desempleo es crónico y millones de personas deambulan  por las calles y campos de sus respectivos países, buscando la forma de conseguir algo que les ayude subsistir.


Pero el sistema capitalista, injusto y cruel, se mantiene dándoles migajitas y convenientemente alimenta las personas con propagandas dañinas presentándoles, además de lujuria y vanidades a personas que han acumulados miles de millones de dólares, haciéndoles creer con eso a los pueblos, que cada quien puede ser y tener lo que quiera y desee, como esos millonarios.

Con esa malsana propaganda, el capitalismo salvaje y depredador, mantiene ilusionados a millones de personas en todos los continentes, especialmente al continente latinoamericano. Por eso es que exaltamos a los gobiernos y a los pueblos llamados del tercer mundo, a hacer mas esfuerzos para liberarnos del monstruo imperialista norteamericano.

jueves, 17 de febrero de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en la Republica Dominicana (X)


En la parte IX de esta serie afirmamos que el Partido Reformista y el Dr. Joaquín Balaguer les ganaron las elecciones del 16 de Mayo de 1986 al PRD y que el 16 de Agosto de ese mismo año el Dr. Joaquín Balaguer tomó posesión del gobierno, tratando de enderezar muchas de las cosas que habían torcido los dos gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano de  1978 a 1986.

Pues bien, hablando claro y responsablemente, el país quedó devastado por los dos ciclones perredeistas que entraron al palacio nacional y por ende al país finalizando la década de los 70 y principios del 1980 o sea del 1978 a 1986; pues esos ocho años de gobierno perredeista fueron de penurias y atrasos para los dominicanos, especialmente en lo económico y en lo social, porque en lo político comenzamos a despertar aunque muy paulatinamente, porque si el pueblo escogió  al Partido Reformista  y al Dr. Balaguer  nuevamente en las elecciones de Mayo de 1986, fue por los desaciertos del PRD y sus dos gobiernos que encabezaron Don Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco 1978/1986.

Al parecer, al PRD se le olvidó que el Partido Reformista y el Dr. Balaguer fueron sacados del poder en 1978 por la represión económica y política ejercida en contra del pueblo y los dos gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano  1978/86 se comportaron igual o peor que los gobiernos reformistas balaguerista  de los 12 años y para vengarse de las acciones malísimas cometidas contra el pueblo por los perredeistas y su gobierno de 8 años. 

El pueblo votó nuevamente por los balagueristas en 1986, quizá teniendo aun fresca  en la memoria los fatídicos 12 años de gobierno reformista, por lo que no podía esperar muchas cosas de ese partido y del hombre que había gobernado el país con manos duras y aunque había llenado el país de grandes construcciones, de edificios, represas, lujosas avenidas, puentes y carreteras. por eso hubo un apogeo  del crecimiento de la miseria, los barrios paupérrimos se multiplicaron y extendieron mas de 25 Km. fuera de la Metrópolis.

Además, siguieron empecinados en la reelección y en 1990 le arrebataron el triunfo electoral al PLD y a Juan Bosch  en las elecciones de Mayo de ese año, mediante un descomunal fraude y se quedaron en el poder a la mala, con la ayuda del PRD.

En 1994, tratando de sacar de circulación a Juan Bosch y al PLD, reformistas y perredeistas, implícitamente se aliaron en las elecciones del 16 de Mayo ese  año, pero sucedió  que los dos partidos hicieron fraude electoral apareciendo mas votos que  votantes inscritos en el padrón electoral, especialmente en los padrones de los dos partidos, por los que ambos se declararon ganadores de dichas elecciones, lo que desató una gran crisis política que paralizó prácticamente la economía del país, sin que ninguno de los dos grupos cediera. 

Fue entonces que entró en acción  el Partido de la Liberación Dominicana para buscar una solución viable al gran problema creado por las apetencias  de ambos partidos, acostumbrados a usar el método de la acumulación originaria para hacerse millonarios desde el poder con los bienes y medios de producción propiedad de todos los dominicanos.

Es que esos dos grupos políticos llamados partidos, le hacen más mal que bien a lo que rige el sistema que ellos dicen representar y que se llama democracia representativa, la que más bien debería llamarse demoníaca representativa, porque eso es lo que ha representado, represión, expoliación  explotación y exclusión para los pobres de la República Dominicana; Especialmente en los gobiernos de esos dos partidos que han gobernado el país  durante 30 años y lo que han sembrado  es muchísimas miseria  en todo el territorio nacional y ese que se hace llamar “El de la revolución sin sangre”, el reformista, bañaron al país de sangre del pueblo trabajador, y el de la esperanza nacional, el PRD, al parecer las esperanzas eran verdes y se las comieron sus mismos burros.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en la Republica Dominicana (IX)



Como vimos en la parte VIII de esta serie, el Doctor Joaquín Balaguer y su partido Reformista gobernaron a la mala primeramente doce (12) años de 1966 a 1978 usando variados métodos de represión en contra de la población. Utilizando además, el sutil método de la Acumulación Originaria para así, muchos de ellos convertirse en millonarios y otros, en súper ricos apropiándose de bienes y medios de producción que son propiedad de todos los dominicanos.

En 1978, los Balagueristas fueron sacados del poder en unas elecciones muy discutidas, en las que los norteamericanos metieron las manos con todo y brazos, especialmente los llamados Liberales de Washington amigos del Doctor Peña Gómez.

Dichas elecciones fueron ganadas por el PRD con Don Antonio Guzmán Fernández como presidente y el Licenciado Jacobo Majluta como vicepresidente, quienes comenzaron a gobernar improvisando, especialmente en lo económico, perjudicando con sus actuaciones a todos los sectores productivos del país. Produciéndose  grandes protestas populares, las que generaron huelgas, especialmente en los sectores choferiles a los que el vicepresidente Majluta ordenó darles candela por lo que la población reaccionó airada y el PRD para amortiguar el golpe político, tuvo que desligarse del gobierno diciendo que ese no era el gobierno del PRD, que ese era el gobierno de Don Antonio Guzmán y así fue Bautizado ese gobierno perredeista en lo adelante.

Gobierno de Don Antonio Guzmán

Ese gobierno perredeista terminó desacreditado y el PRD lanzo como candidato presidencial para el cuatrenio 1982/86 al Doctor Salvador Jorge Blanco quien tratando de salvar el PRD de ese descrédito, engalanó su campaña Electoral con las consignas “Manos Limpias y Salvador Salva”, aludiendo obviamente, a la corrupción desmedida en el gobierno perredeista presidido por Don Antonio Guzmán y Jacobo Majluta.

En ese cuatrenio 1978/86 el PLD publicó dos (2) álbumes de la corrupción campante que existía en el seno de ese gobierno perredeista presidido por Don Antonio Guzmán Fernández y Jacobo Majluta y el líder de los “Socios Listos” el doctor Peña Gómez Amenazó diciendo que disponía de ochenta (80) abogados para someter a Juan Bosch y al PLD a la Justicia por difamación e injuria; nada hizo, pues todas las denuncias estaban acompañadas de sus respectivas pruebas.

Sucedió que el 16 de mayo de 1982, Salvador Jorge Blanco las elecciones ganó y a los cincuenta días de haber  ganado, el presidente Antonio Guzmán supuestamente se suicidó, ese fue uno de los episodios más desagradables que el país sufrió, y para salvar al PRD del descrédito en que el grupo guzmancito lo dejó,  Jorge Blanco muy astutamente se la ingenió tratando de engañar al pueblo, su equipo gobernante escogió, de una cosa que el organizó y llamó avanzada electoral, que no avanzó y en su gobierno de reconstrucción dizque nacional el desastre continuó, o mejor será decir, que el país se desarticuló hasta el 16 de mayo de 1986 que el Doctor Joaquín Balaguer  al PRD, las elecciones ganó y el 16 de agosto en la silla de alfileres se acomodó y a enderezar los entuertos que el PRD torció Balaguer se dedicó y a Jorge Blanco a la Justicia mando, y a muchos funcionarios de este gobierno perredeista , por sus fechorías especialmente, en Inespre y la Lotería la Justicia Persiguió. 

sábado, 5 de febrero de 2011

Acumulación Originaria post-trujillo en Republica Dominicana (VIII)


La acumulación originaria es el nombre científico del método utilizado históricamente por la pequeña burguesía nacional cuando le ha tocado gobernar el Estado, apropiarse de bienes y medios de producción que son propiedad de todos los dominicanos perjudicando así, a la mayoría de los ciudadanos, los cuales por esa situación, son empujados a mal vivir en la extrema pobreza la que paulatinamente se va convirtiendo en miseria e indigencia.

Como dijimos en el articulo VII los Yanquis y los sectores oligárquicos sacaron a Juan Bosch del poder en 1963, dizque porque era comunista y la República Dominicana corria el peligro de convertirse en otra Cuba.

Esos mismos argumentos utilizaron en contra de los constitucionalistas que peleaban en contra de las fuerzas oscurantistas nacionales y extranjeras y los reaccionarios acusaron a los revolucionarios de ser comunistas para justificar así la intervención militar norteamericana en los conflictos netamente dominicanos.

Los norteamericanos comenzaron a desembarcar por San Isidro tropas y abundantes, equipos de guerra, comidas y agua y cuando se posesionaron de esa base militar, inmediatamente rehabilitaron a los militares golpitas abasteciéndolo de todo y trasladándolo con sus tropas a zonas norte de la ciudad capital, donde comenzaron la mas bestial y criminar represión dirigida por los norteamericanos desde helicópteros operados por pilotos Yanquis, ubicando las personas que estaban en las calles o al frente de sus casas , así comenzaron la llamada operación limpieza, matando a cientos de dominicanos, algunos sacándolos de sus hogares y fusilándolos al instante por el sólo hecho de parecerles combatientes o comunistas.

Luego de varias batallas militares y políticas, los constitucionalistas, que no pudieron vencer a los invasores Yanquis, pero que tampoco pudieron ser vencidos , como era la orden del presidente de los Estados Unidos Mister Jhonson , las intenciones de la OEA y de los reaccionarios criollos , tuvieron que negociar por el desgaste en general de los combatientes constitucionalista, la superioridad avasallante y la criminalidad manifiesta de los interventores, tuvieron que negociar, repito y aceptar las celebraciones de elecciones en el mes de Junio de 1966 , las que fueron preparadas por la OEA , las fuerzas interventoras, una cosa llamada FI Fuerza Interamericana y el gobierno provisional presidido por el Dr. Héctor García Godoy.

Garcia Godoy encabezó un gobierno impuesto por las circunstancias, por lo que dichas elecciones, fueron amañadas, fraudulentas y terriblemente terroríficas, fueron ganadas por el Doctor Joaquín Balaguer (Elito), quien conjuntamente con la CIA, Agencia Central de Inteligencia norteamericana, llenaron el país de cadáveres de militares y civiles constitucionalistas y de cualquiera que a juicio de los invasores Yanquis les pareciera comunista.

El Partido Reformista con Joaquín Balaguer a la cabeza, gobernó, a la mala, primeramente 12 años del 1966 al 1978, utilizando variados métodos de represión como fueron, muertes, desapariciones, encarcelamientos, expatriaciones y chantajes, usando además las fuerzas armadas para aterrorizar en las calles y también el método de la acumulación originaria para mantenerse en el poder con su grupo de insaciables que al decir del propio Balaguer, eran incontrolables y con esos criterios se hicieron 300 millonarios sin contar con los muchos que con el mismo método se hicieron ricos.

martes, 1 de febrero de 2011

Las Últimas Crisis Electorales en República Dominicana


Hace años escribimos un artículo titulado los fatídicos ocho años de desgobiernos perredeistas. Dicho articulo estuvo inédito por razones obvias durante varios años. En el decíamos que los dos gobiernos habían desplazado del poder al gobierno del doctor Joaquín Balaguer, quien había gobernado el país a sangre y fuego, durante los años 1966 hasta 1978, utilizando los métodos usados por las nacientes burguesías europeas del siglo XVI para crear lo que hoy llamamos capitalismo, y las malas actuaciones de esos dos gobiernos del PRD llevaron al poder a los reformistas con balaguer nuevamente como presidente, durante diez años, desde agosto del 1986 hasta 1996.

Después de mucho batallar asimilando y recordando las elecciones del 1990 en la que el dr. Balaguer arrebato el triunfo al PLD y a Juan Bosch mediante un gigantesco y asaroso fraude electoral, llegamos al año 1994 en el que se celebraron elecciones generales. Los partidos perredeistas y reformistas captaron la preferencia del electorado, aunque esto no impidió que ambos se hicieran fraudes, y luego de pasada las elecciones se declararán ganadores, lo que trajo como consecuencia una crisis política post electoral que prácticamente paralizó la economía nacional. 

Si no interviene inteligentemente el partido de la liberación dominicana, llamando al dialogo a todas las fuerzas sociales y políticas del país, incluyendo las emergentes, a los sectores empresariales, sindicales y religiosos, conjuntamente con  personalidades independientes, no se sabe hasta donde habrían llegado las consecuencias del fraude.  En este dialogo el PLD presento el llamado pacto por la democracia, el cual dice en su segundo párrafo:

Que los conflictos como consecuencia de los comicios efectuados el 16 de mayo de 1994 han afectado la unidad de la familia dominicana.

En el noveno considerando dice:

Se establece el compromiso de todas las fuerza firmantes sobre la preservación de la paz social, el orden público y el respeto al régimen constitucional.

Fueron muchos los considerandos y numerales del pacto por la democracia; creemos que con los dos citados, nos damos cuenta de que la situación en esos días estaba un tanto color de hormiga coloradas.

La mayoría de los acuerdos consignados en el pacto se cumplieron sin muchos problemas, pues este fue elaborado convenientemente benigno con los partidos y sus dirigentes perversos, participantes todos, en las elecciones. A decir verdad, todos, salvo algunas excepciones, fueron responsables del fraude y solamente se sancionados dos personas, al presidente y al vicepresidente de la república. Los demás camajanes fueron revestidos con el manto sagrado de la impunidad; nos referimos obviamente a senadores, diputados, síndicos y regidores, los que muy complacientemente y sin ningún tipo de repugnacia asumieron sus funciones. Eso es para que uds, apreciados lectores, tengan idea de como es que funciona la “demoniaca represiva” en nuestro país.

En un próximo articulo escribiremos sobre el Frente Patriótico Nacional, del comportamiento de los dos grupos que se hacen llamar partidos políticos.